top of page
 Semblanza 

Alejandro Roldán Huerta (Temascalcingo, 1993)

 

Artista visual cuya práctica se enfoca en la exploración ontológica de las relaciones entre cuerpo, territorio y tecnología. Su obra indaga en cómo habitamos los espacios, tanto físicos como digitales, cuestionando procesos de adaptabilidad y resistencia frente a las huellas de la modernidad. A través de dispositivos híbridos, acciones ritualísticas e instalaciones, utiliza herramientas reflexivas para especular sobre nuevas formas de coexistencia. Inspirándose en conceptos como la cosmotécnica y la memoria multitemporal, crea ficciones que dialogan con las ruinas materiales de la modernidad, invitando a imaginar futuros alternativos y reconfigurar las conexiones entre lo humano, lo natural y lo tecnológico.

 

Egresado de la Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, realizó en dos ocasiones movilidad académica en la Universidad Nacional de Colombia. Ha participado en seminarios y talleres como Piedra, Papel o Cuchillo: Escultura Contemporánea en México (Museo de Arte Carillo Gil, 2023) y VI Escuela Crítica – Volver a la Escritura (La Tallera, 2023). También desarrolló la residencia Lavar la Loza, invitado por el colectivo Ojo de Agua en Colombia (2025).

 

Su obra se ha expuesto en México y Colombia en muestras como Un Jardín Al Lado (NODOS, Patronato de Arte Contemporáneo - PAC, Cuernavaca, 2024), Cargar el peso de otro cuerpo como si fuera tuyo (MONOLITO, Cuernavaca, 2023), la 52 Muestra de Grado de la Escuela de Artes Plásticas y Visuales de la UNAL (Bogotá, 2025) y el Festival UBICUO de las Artes, Cultura y Pedagogía (Bogotá, 2025). Ha participado también en proyectos curatoriales como la 52 Muestra de Grado de la UNAL (2025) y en la exposición Cargar el peso de otro cuerpo como si fuera tuyo en MONOLITO (2023).

Declaración de Artista

Me concibo como un esqueje: intruso, pero capaz de echar raíces, moviéndome entre las fisuras que la modernidad ha dejado en el territorio y en el cuerpo.

                                                       En esas grietas, investigo las reconfiguraciones necesarias para habitar de otro modo.

Trabajo con dispositivos híbridos nacidos de exploraciones y recolecciones, observando, des-armando y re-armando; que no solo son objetos, sino herramientas reflexivas, capaces de generar pensamiento y abrir posibilidades para navegar las tensiones entre lo humano, lo natural y lo tecnológico.

Me anclo en lo real, buscando en las ruinas materiales de nuestro tiempo una posibilidad para reimaginar el presente. Me interesa lo que persiste, lo que resiste, lo que se adapta, y también lo que está por venir: las conexiones aún por tejer, los territorios aún por habitar, las ficciones y los pensamientos que todavía podemos crear.

Contacto

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page